Prefirió saltear sus dudas místicas y salir a cobrar las deudas de todas las deidades, admitiendo temporalmente que existían. Si nunca había trabajado más que para el bien propio y ajeno, se preguntaba, ¿por qué las recompensas llegaban siempre a manos inescrupulosas? ¿Por qué Quien Todo lo Puede se negaría sostenidamente a cruzarle el camino con el de otro espíritu sensible?
–¿No podés hacer algo para generar esa sonrisa? –le gritó desesperado a las nubes–. No te estoy pidiendo que hagas algo por mí, dame solamente los argumentos para hacer que ella sonría. Dejame verla sonreír, del resto me encargo solo.
Interrumpió su incredulidad y dejó entrar a todas las señales. El universo pareció de golpe servirle un banquete con las sensaciones, las situaciones, las geografías, las escalas musicales y las cromáticas precisas para rozar su alma. Premió su humilde reclamo con la euforia del acercamiento pero castigó la duda, o tal vez la insolencia, con una burla: un vidrio que no permitía más cercanía que la de dos hemisferios contiguos.

No podía entender si el vidrio los separaba o los unía, de a ratos perdía certeza de si se trataba de una ventana erigida para desearla a ella u observarse a sí mismo. Cristal o espejo. Del otro lado lo observaba un ser delicado y divertido, inteligente y sencillo, maduro y travieso, frágil y poderoso, artista de la palabra y maestro de los silencios, domador del aire con los pies sobre la tierra.
Al final del verano, sin mesura y con rigurosa simetría, corrieron hasta donde se chocaban sus confines. Cerraron los ojos y besaron el vidrio. Se activaron las alarmas contra la sensatez y quedaron abolidas todas las distancias y diferencias. Los labios no tenían sabor a ilusión, ni el calor del abrazo, la humedad de sus manos o el vapor de la respiración.
Negaron lágrimas… no tenían lógica cabida donde sólo se pretendía conseguir aquella sonrisa capaz de despertar la propia.
30 comentarios:
Por qué el "Ser Superior que Todo lo Puede" tiene siempre que poner su punto fantoche y malvado...
¿Por ironía o poder, con la excusa de un supuesto pecado?
Y el vidrio los separa, al igual que lo hace la vida con las personas, jamás comunión íntegra y sincera, incluso dentro de nosotros, una parte ríe mientras la otra arrastra tristeza...
Me ha encantado el recurso literario, Daniel, un biquiño desde éste vidrio lleno de lluvia!
Original y oprimente la idea del vidrio no como conductor sino como separador de vidas que intentan figurar que no existe. sucede en tantas relaciones...
Un abrazo!
¿Se duermen las sonrisas? ¿sabran ellas de sueño?
Tal vez entiendan de olvidos, ¿como un ser puede llegar a perderla?
Es imposible, se olvida de esos detalles que enaltecen el día...
¿los cristales? Sólo dejan entrever aquello que se desea con integridad armonia. Si, el espejo...
Interesantes letras sr.
Beso grande!
Sostengo los caprichos de las deidades, Lasosita. Con la misma crueldad ingenua con que de niños desarmamos muñecos, si Alguien nos creó a veces debe jugar con nuestros destinos… sólo porque puede hacerlo. Sin embargo me quedo con la otra parte del relato, cuando el desesperado le habla a las nubes y consigue ser escuchado… Algo hay.
Si esos vidrios que separan a las personas son de creación humana, podemos jugar a mutilarlos, si no ya llegamos al infierno.
Cierre su paraguas y salga a pisar charcos,
D.
¿No le parece, Moderato, que todas las relaciones humanas se distancian por barreras que, de desearlo y esforzarse, son franqueables?
Es un desafío, muchas veces no debe ser nada sencillo, pero con la meta del otro lado del vidrio, el vidrio se disuelve.
Sin ir más lejos, este espacio hoy lo visita un viejo amigo.
D.
Tal vez suceda, Romina, que al entregarse al sueño las sonrisas se fundan en él. Una vida sin sueños es casi una pesadilla… también lo es un sueño sin vida, pero al menos los cristales muestran qué tenemos permiso de desear.
Dulces sueños, señorita, y que se le cumplan.
D.
Con vidrio o sin vidrio me llego al alma... gracias querido... pulsas muy bien las teclas de la sonrisa...
multiples besos
Daniel, bastó con leer: "dejame verla sonreir" para caer rendida a los pies de uno de los deseos mas profundos y generosos cuando se ama a alguien.
Hermoso y duro relato.
Un abrazo.
Muy lindo lo que me decís, Antonita, y haberte llegado al alma apenas combinando palabras me deja la sensación de que es posible evadir vidrios.
Besos y saludos,
D.
Seguramente, Magah, el amor es así de desinteresado y generoso a diferencia de la obsesión por alguien, donde la única meta es la satisfacción propia.
Duro el relato, algo cruel tal vez poner a los enamorados a mirarse y no tenerse… ¿habría habido amor si los separara un tabique de cemento?
Un beso grande,
D.
Qué lastima que tan ensimismado en su conmiseración no intentara pedirle al guerrero que lo habita que rompiera el vidrio. No hay vidrios irrompibles ni separaciones que no puedan vencerse cuando dos seres se aman.
Ni siquiera lo intentaron...
Olvidó su naturaleza divina y asignó mayor valor a la humana.
Lo hacemos todos los días...
El guerrero cuando enamorado, Abril, es inmortal e indestructible… romper el vidrio es prácticamente un trámite accesorio.
¿Será que la Divinidad le late en el pecho?
D.
Muy lindo cuento de amor, por lo menos de amor de él a ella. Si los dos sienten lo mismo y hay una "simetría tan rigurosa", ya no habría vidrio entre los dos.
Besitos!!!
Todas las parejas aceptan ciertas limitaciones, para conseguir otros deseos. Si ambos están de acuerdo, es una cosa, si solo uno es el que las propone...
Estos dioses...
Besos.
Quebremos el maldito vidrio!!
Tu historia me ha conmovido Daniel, es bella y terrible a partes iguales. Un amor tan cercano y a la vez, tan distante. Bello.
Es un enorme placer leerte amigo mio.
Mil besitos!!!
No sería justo, Pau, calcular las simetrías entre las relaciones humanas atendiendo reglas matemáticas. Uno aporta más ideas, el otro más esfuerzo físico, uno más humor, el otro más reflexión y la simetría se siente.
No sería incorrecto suponer que el vidrio se había roto hacía tiempo… sólo bastaba admitirlo.
D.
Es así, Marcela, y entre todas las maneras posibles de armonía entre dos personas, sean pareja o cualquier otra relación, se acuerdan roles de manera implícita. Imagino que hasta existen casos en que una parte propone y la otra acata o veta. Seguramente por eso algunas iniquidades son más estables que muchos equilibrios.
Ahora, que una imposición externa aporte en desunión no es solamente cruel… también frecuente.
Besos para vos,
D.
¿No son así todos muchos amores habituales, Silvia? ¿Cuántas personas se unen por el dolor, la codicia, la lástima o cualquier otra miseria? ¿No son también vidrios que no permiten uniones sinceras?
Rompamos el vidrio, por supuesto que sí.
Muchas gracias por tus palabras.
Besos,
D.
El vidrio, el espejo o ambos. Siempre están. Por momentos, son casi lo único que parece perdurar de la realidad.
Bello, muy bello.
Qué bien que escribís Dany! por un lado, por otro, se me ocurren frases sueltas.
Nunca subestimemos el poder de una sonrisa.
Él obtuvo lo que quiso, pero luego quiso más.
Él sabía que sólo podría obtener su sonrisa.
El vidrio no los separaba, los unía.
Si rompieran el vidrio seguramente se lastimarían.
Los vidrios no desaparecen por solo desearlo.
Te felicito! podría seguir toda la mañana saboreando tu texto.
Besos,
Lo mismo nos pasa a los que vivimos adentro de una burbuja.
A veces lo que usamos para protegernos se nos vuelve en contra...
Cuando a una lectura le podés dar tantas interpretaciones es que (a mi entender) logró su cometido.
Abrazo
Seba
Habría puesto contento al viejo René, María: "Si existe un vidrio divisor, luego existe lo que dividir" …una versión romántica del "Cogito, ergo sum", tal vez lo mínimo necesario para dar curso al método.
Gracias por incluir este relato en la borrosa definición de belleza.
D.
Me halaga mucho, Clau, cómo te ha repercutido este texto. Que no parezca un intercambio de flores admitir cuánta relectura soportan las frases que agregaste.
Muchísimas gracias, te mando un beso grande.
D.
La verdad, Seba, es imposible anticipar cuántas interpretaciones aceptará lo que uno va escribiendo… lo lindo es sentir que sin embargo ha sido aceptado.
Me pregunto luego de tu comentario si el mundo mismo no es una gran burbuja… cuesta imaginar porqué a su vez la separamos en burbujas más pequeñas.
Un gran abrazo y muchas gracias por tus palabras,
D.
Hoy te quise comentar desde el diario y tu blog, mi querido, me bloqueó todo, jaja. No podía comentar, no podía cerrar la ventana de comentarios, no podìa cerrar tu blog! Ufff. Pero acá toi.
Lindo cuento pero algo triste. Será que no me gustan las interferencias. No me gusta que el vidrio se interponga. Lo rompería. Y no me gusta el espejo porque no me permite ver del otro lado y cuando amo necesito ver, necesito tocar. Cómo no ver una sonrisa?
Excelente cuento, Dani.
Che, ahí apareció Martín a contestarte, un poco tarde porque estuvo con laburo. En serio, viven cerca, jaja.
Besote y buen finde!
¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨) ¸.•´¸.•*´¨)
(¸.•´ (¸.•` * ¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨)
........|___|...VENGO A DESEARTE
........|000|...FELIZ NAVIDAD
........|000|...LLENA DE LUZ Y AMOR
........|000|...Y PROSPERIDAD
........|000|... FELIZ AÑO NUEVO 2010
.........\00/.... Q ESTE AÑO SEA CARGADO
..........\0/..... DE BUENAS VIBRACIONES Y BUENOS DESEOS
...........||...... PARA TODOS, SON LOS SINCEROS DESEOS
...........||...... DE ANA
...........||......
.........._||_....FELI... FIESTAS!!!
♥¸.•*¨)¸.•*¨)
(¸.•´♥♥.¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨) ¸.•´¸.•*´¨) ¸.•*¨)★¡¡¡Feliz Navidad!!!
- Que maravilloso es poder ser a partir de una sonrisa, hablarle a las nubes, volar, ser viento pero con los pies en la tierra.
Me gusta tu manera de decir, siempre me dejas pensando.
El vidrio no separa, refleja. Un abrazo grande. Ade
A nadie le gustan las interferencias, Steki, pero para algunos son desafíos, pruebas a superar. ¿Qué mejor para hablar de eso que una persona que la vida la ha puesto a recomenzar incontables veces? Nuevos amores, nuevas ciudades, nuevos empleos y cada vez con mejores energías. Si no hubiera pruebas de que las barreras son para saltar sería una historia muy triste, pero por suerte nos visita gente que una falla electrónica le bloquea el sistema y reaparece con mensajes positivos.
Muchísimas gracias por estar de este lado del vidrio,
D.
PD: Con Martín jugaremos gato y ratón una temporada corta… creo que con un plato de leche y un trozo de queso nos terminamos encontrando.
Muchas gracias, Ana, lo mismo te deseo.
D.
Es tan poco a veces lo que se pide, Ade, que no hay dudas de que tarde o temprano llegará… un pequeñito esfuerzo y misión cumplida.
Gracias por quedarte pensando, es una de las cosas más lindas que puedo aspirar que provoquen mis relatos.
D.
Publicar un comentario